
Energías renovables
Las energías renovables son aquellas energías que provienen de recursos naturales que no se agotan y a los que se puede recurrir de manera permanente. Su impacto ambiental es nulo en la emisión de gases de efecto invernadero como el CO2.
Se consideran energías renovables la energía solar, la eólica, la geotérmica, la hidráulica y la eléctrica. También pueden incluirse en este grupo la biomasa y la energía mareomotriz.



Energía solar
La energía solar es una fuente de energía renovable que se obtiene del sol y con la que se pueden generar calor y electricidad. Existen varias maneras de recoger y aprovechar los rayos del sol para generar energía que dan lugar a los distintos tipos de energía solar:
-
La energía solar pasiva.
-
La energía solar fotovoltaica.
-
La energía solar térmica.
Energía solar pasiva
La energía solar pasiva es el método más antiguo de aprovechamiento de la radiación solar. Se trata del método que ya utilizaban las culturas antiguas tal y como se explica en historia de la energía solar. Este sistema consiste en aprovechar la radiación solar sin la utilización de ningún dispositivo o aparato intermedio, mediante la adecuada ubicación, diseño y orientación de los edificios, empleando correctamente las propiedades de los materiales y los elementos arquitectónicos de los mismos: aislamientos, tipo de cubiertas, protecciones, etc. Aplicando criterios de arquitectura bioclimática se puede reducir significativamente la necesidad de climatizar los edificios y de iluminarlos.
Energía solar fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica aprovecha las propiedades del silicio para generar una corriente eléctrica, que tratada correctamente, se puede utilizar para suministrar electricidad en instalaciones autónomas o se puede utilizar para suministrarla (venderla) directamente a la red eléctrica.
Energía solar térmica.
Otra forma de aprovechamiento muy habitual y económico se trata de la energía solar térmica. Su funcionamiento se basa en la idea de calentar agua mediante colectores solares que posteriormente se podrá utilizar para agua caliente sanitaria o para la calefacción de una vivienda.




Energías derivadas de la energía solar
La mayoría de sistemas energéticos son derivados de la energía solar. Dentro de las energías renovables, por ejemplo, la energía eólica (energía obtenida del viento).
El Sol, al calentar el aire de la superficie genera corrientes de aire. El aire caliente sube y su lugar es ocupado por otra masa de aire que estaba a su alrededor. Este movimiento provoca el viento.
En el caso de la energía hidráulica, se aprovecha la energía potencial del agua al caer de un sitio elevado para accionar unas turbinas.
El Sol, al calentar el agua, se evapora formando las nubes. Una vez se condense el agua volverá a caer para alimentar ríos y pantanos y volver a accionar las turbinas.



Ventajas
Es una energía renovable.
Es inagotable.
No contaminante.
Evita el calentamiento global.
Reduce el uso de combustibles fósiles.
Reduce las importaciones energéticas.
Genera riqueza y empleo local.
Contribuye al desarrollo sostenible.
Inconvenientes
Es una fuente energética intermitente, ya que
depende del clima y del número de horas de Sol al año.
Además, su rendimiento energético es bastante bajo.